«En el departamento de El Progreso, municipio de Morazán, se ha reportado recientemente una serie de abrigos rocosos con una cantidad enorme de petrograbados, los cuales no han podido ser registrados y estudiados detenidamente. Se sabe del sitio, por información vertida por un lugareño, quien preocupado por su conservación, decide poner en alerta al Instituto de Antropología e Historia. El Departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales, de esta dependencia, se acerca al Grupo Guatemalteco de Investigación de Arte Rupestre, para que colabore con la investigación»
«Los petrograbados, iconográficamente, pueden asociarse con el período Posclásico, encontrándose personajes en actividades rituales, antropomorfos esquemáticos, serpientes o aves con grandes fauces abiertas (iconográficamente similares a los del peñasco Los Migueles de Chiquimula), venados y otros zoomorfos. En la base, hay abundante material cultural prehispánico»